
HINDUISMO.

LIBROS
La Torá.
El libro sagrado judio llamado La Torà, alberga cinco libros en nuestro idioma Pentateuco en Griego. La Torè esta dividida en párrafos, llamados parashiot.En este libro nos cuenta la historia desde la creación de la Tierra y de los primeros patriarcas. La Torà es simplemente la ley de vida del puebo Judìo.
Existen 5 libros en La Tora y son los siguientes:
· El Gènesis: Bereshit
· El Exodo: Shemot
· El Levítico: vayikra
· Los números: Bemidba
· El Deuteronomio: Devarim
La Torá consta de cinco libros a los que, en nuestro idioma, se le llama Pentateuco. La Torá está dividida en unos párrafos a los que llamamos parashiot.
Estos párrafos son la narración de la historia, que cuentan todo desde la creación del mundo y de los primeros patriarcas.
LOS CINCO LIBROS DDE LA TORÁ
El Génesis: Bereshit. Es el primer libro de la Torá y también el primer libro de la Tanaj, la bíblia hebrea.Este libro no menciona a ningún autor, pero se dice que tiene muchos autores.
El Exodo: Shemot. El Éxodo es el segundo libro de la Biblia y de la Torá, del Tanaj y del Antiguo Testamento cristiano. Moises es considerado el autor del Éxodo y en éste narra la historia del pueblo de Isrrael.
El Levítico: VaYikra. El Levítico es uno de los libros bíblicos del Antiguo Testamento y del Tanaj
Los Números: BeMidbar. El libro Bamidbar es el cuarto libro de la Torá que consta de tres partes.
Neb.iim
El judaísmo tiene varios libros sagrados, como por ejemplo la Nebiim.
Los primeros profetas fueron:
· Josue. El libro de Josue es el sexto libro bíblico del Antiguo Testamento y el primero del Nebiim hebreo que cuenta la historia de la ocupación y genocidio israelita de Canaán.
Este libro toma su nombre por el hombre que sucedió a Moisés como líder de las tribus hebreas.
· Jueces. Este libro es también un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo.
· 1 Samuel. Este libro también llamado “Primer Libro de Samuel” forma también parte del Antiguo Testamento de la Biblia y del Tanaj.
· 2 Samuel. Libro también llamado “Segundo Libro de Samuel” que también forma parte del Antiguo Testamento de la Biblia y del Tanaj.
· 1 Reyes. Se le conoce también como “Libro Primero de los Reyes” y procede del Segundo Libro de Samuél y sucedido por el Segundo Libro de los Reyes y es también uno de los libros del Antiguo Testamento de la Biblia y del Tanaj.
· 2 Reyes. Este libro es uno de los libros del Antiguo Testamento de la Biblia y el último de los de la profecía. Procede por el Primer Libro de los Reyes y le siguen el Primer Libro de las Crónicas en la Biblia católica, y el libro de las Isaías en la Biblia judía.
El Tanaj es el conjunto de una serie de libros y son 25 de la Biblia Hebrea. A estos 25 libros sagrados se les conoce como protocanónicos, y forman el Canon Palestinense o Tanaj.
En este enlace se explica la definición de nebiim. Nebiim.Nebiim.El judaísmo tiene varios libros sagrados, como por ejemplo la Nebiim.Los primeros profetas fueron: · Josue. El libro de Josue es el sexto libro bíblico del Antiguo Testamento y el primero del Nebiim hebreo que cuenta la historia de la ocupación y genocidio
israelita de Canaán. Este libro toma su nombre por el hombre que sucedió a Moisés como líder de las tribus hebreas.Jueces. Este libro es también un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo. · 1 Samuel. Este libro también llamado “Primer Libro de Samuel” forma también parte del Antiguo Testamento de la Biblia y del Tanaj.· 2 Samuel. Libro también llamado “Segundo Libro de Samuel” que también forma parte del Antiguo Testamento de la Biblia y del Tanaj. 1 Reyes. Se le conoce también como “Libro Primero de los Reyes” y procede del Segundo Libro de Samuél y sucedido por el Segundo Libro de los Reyes y es también uno de los libros del Antiguo Testamento de la Biblia y del Tanaj. · 2 Reyes. Este libro es uno de los libros del Antiguo Testamento de la Biblia y el último de los de la profecía. Procede por el Primer Libro de los Reyes y le siguen el Primer Libro de las Crónicas en la Biblia católica, y el libro de las Isaías en la Biblia judía.

Ketuvim.
Ketuvim es la tercera y final sección del Tanakh (Biblia hebrea), después Torah y Nevi'im.
Hebreo de la palabra (ketuvim) significa “escrituras.” En traducciones inglesas de la biblia hebrea, esta sección se da derecho generalmente “Escrituras“o”Hagiographa."
En la tradición textual judía, Chronicles se cuenta como un libro. Ezra y Nehemiah también se cuentan junto como un solo libro llamó a “Ezra.” Así, hay un total de once los libros en la sección llamaron Ketuvim.
La Misnah.
En la l Mishnà es donde se refleja la segunda parte de la Ley de Moises, la misma sè conservò de generación en generación hasta la segunda Centuria .Cuando apareció Rabino Judà un príncipe por los años 220, el se encargó de todas las tradiciones que se fundaban desde el año 536 de la Era común hasta el Sto.templo de Jerusalèn que fue destrozado por los romanos. Luego llegó Judà Ha Nasì fue el procesador y esta vez empequeñeciendo todas las leyes y juntándolas la de todos los eruditos importantes formò, el libro llamado El Talmud.
Las seis ordenes de La Misnah:
· Zeraim: significa “semillas”: trata de sus oraciones y las leyes de la agricultura.
· Moed: siginifica “ festivales”: refleja los días de fiesta, las leyes de pertenientes al Shabbat
· Nashim: “mujeres”: trata de las leyes del matrimonio, la vida familiar y al divorcio.
· Nezikin: “ heridas”: trata de las heridas ocasionadas
· Kadoshim “se refiere a cosas santas”: leyes de los sacramentos y ceremonias referidas con el Templo.
· Taharot:” purificación”: se ferie a la limpieza y leyes sobre la misma.
La Guemara.
La Guemará y la Mishná juntas forman el Talmud. El Mishnah es el texto base y la Guemará es el comentario y análisis que lo completa. Proviene de גמר: (gamar) ‘completar’ (en hebreo) o ‘estudiar’ (en arameo).
Los rabinos de la Mishná se conocen como tannaim (singular tanna תנא) y los rabinos de la Guemará son llamados amoraim (singular amora אמורא).
Dado que existen dos grupos de comentarios, hay, de hecho, dos versiones del Talmud: el Talmud Hierushalmi (en hebreo: תלמוד ירושלמי, Talmud de Jerusalén) y el Talmud babli (en hebreo: תלמוד בבלי) que se corresponderían con la Guemará de eretz Israel y de Babilonia. Ambas comparten la misma Mishná. La Guemará está en su mayor parte escrita en arameo, la Guemará de Jerusalén en arameo occidental y la babilónica en oriental, pero ambos contienen fragmentos en hebreo, cambiando incluso en el medio de una historia. En cambio la lengua de toda la Mishná es el hebreo.
La Sagrada Biblia y sus TRADUCCIONES fue escrito en hebreo y arameo , y el nuevo testamento y en griego, lenguajes tanto de los escritores como de aquellos que se esperaba que leyeran los libros en primer lugar. La Sagrada Biblia completa ha sido traducida a 293 idiomas y dialectos,el nuevo testamento a otros 618 idiomas y dialectos adicionales, y libros individuales han sido traducidos a otros 918 idiomas y dialectos. El proceso de traducciòn es continuo, en el esfuerzo de poner la palabra de Dios a la disposicion de todos en un idioma que puedan comprender. Primeras traducciones: el pentanuco samaritano, usado por la comunidad santamarina es una forma de hebreo escrita en un estilo diferente (Letras samaritanas) de aquella que la comunidad judia mas tarde llego. Las traducciones arameas llamadas targimenses tuvieron su comienzo en el periodo pre cristiano y estan incluidas en los hallazgos del Qumram; sin embargo la mayoria de los targimenses son posteriores.
El Antiguo Testamento


